funde-logo.png

Institución  investigadora y formuladora de políticas socioeconómicas para el desarrollo de la población en El Salvador

Transparencia y Seguridad en Centro América. El Salvador (caso piloto)

Contribuir desde la sociedad civil a una gestión más democrática de la transparencia y seguridad en los países de Centroamérica. 

proyecto-ford-final.jpg

proyecto-ford-final2.jpg

El proyecto denominado "Transparencia y Seguridad en Centro América. El Salvador (caso piloto)"

Es ejecutado por FUNDE con fondos de la Fundación Ford. Tiene como objetivo contribuir desde la sociedad civil a una gestión más democrática de la transparencia y seguridad en los países de Centroamérica.

En este sentido, la Fundación Nacional para el Desarrollo y los Capítulos Centroamericanos de Transparencia Internacional junto a la Oficina de Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA) lanzaron, con el apoyo de la Fundación Ford, esta  iniciativa que busca aumentar la transparencia de las instituciones de seguridad ciudadana en la región, particularmente aquellas cuya misión es la de proteger a los grupos más vulnerables. 

Durante el primer año, el trabajo se concentró en la implementación del Diagnóstico para la Incidencia en Seguridad (DIS), herramienta diseñada para brindar elementos de evaluación del contexto institucional de las políticas de seguridad en materia de transparencia, rendición de cuentas (accoutability) y participación (TAP), y cuyo objetivo fue realizar hallazgos pragmáticos para promover la discusión acerca de posibles intervenciones de aquellas instituciones, políticas o programas que actúan sobre poblaciones específicas, con altos grados de vulnerabilidad política y social; intentando así generar un diagnóstico que nos permitiera proponer medidas TAP concretas y eficientes, orientadas a mejorar el tratamiento y abordaje que dan las instituciones de seguridad a dichas poblaciones.

En esta primera fase del DIS-TAP se realizó una exploración sobre las problemáticas y grupos vulnerables,  logrando identificar tres grupos: Comunidad LGBTI, Trabajadoras del hogar y Población Repatriada.

Actualmente, el equipo técnico ha centrado sus esfuerzos para trabajar más de cerca en el marco situacional de los salvadoreños deportados, de las instituciones públicas y organizaciones de la sociedad civil (OSC) que trabajan en el tema a partir del cual se desea obtener un mapa más claro que permitirá plantear una estrategia de incidencia que tenga mayor impacto en la sociedad.

El proyecto inició el 1.° de septiembre de 2013 y finalizará el 31 de agosto de 2015. 

Fuente de financiamiento: Fundación Ford.

Monto total aprobado para ejecución: $200,000.00.

Coordinadora Senior del Proyecto
Cristina Eguizábal

Técnica del Proyecto
Alejandra Guzmán

Consultor del Proyecto
Marlon Anzora

Google Analytics Alternative