funde-logo.png

Institución  investigadora y formuladora de políticas socioeconómicas para el desarrollo de la población en El Salvador

SolucionES

El proyecto SolucionES (Acuerdo de Cooperación No. AID-519-A-12-00003) es una iniciativa de la Alianza Global para el Desarrollo compuesta por cinco fundaciones y organizaciones sin fines de lucro del país, para prevención primaria y secundaria del crimen y la violencia, tanto en escala municipal como en el ámbito nacional.

Sin_título-1.jpg

Proyecto SolucionES

La alianza está liderada por la Fundación Empresarial para el Desarrollo Educativo (FEPADE), la cual administra y asegura la implementación de todos los objetivos, acciones y actividades del Proyecto. Las otras instituciones son: Fundación Nacional para el Desarrollo (FUNDE), Fundación Salvadoreña para la Salud y el Desarrollo Humano (FUSAL), Glasswing International y la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES). En conjunto se implementará una estrategia triple para prevenir el crimen y la violencia, la cual consiste en:

-Fortalecer la prevención del crimen y la violencia a escala municipal.
-Incrementar la inversión social de parte del sector privado para prevenir el crimen y la violencia.
-Investigaciones, publicaciones y diseminación para informar acerca de la toma de decisiones en cuanto a la prevención del crimen y la violencia.

El proyecto tiene una duración de 5 años (2012-17) por un monto total de US$42 millones, de los cuales $20 millones provienen del financiamiento de USAID y los $22 millones restantes en forma de apalancamiento. 


En los primeros dos años de ejecución, el proyecto centró sus esfuerzos en los municipios de Ciudad Arce (La Libertad) y San Martín (San Salvador).

 

Actualmente, el equipo técnico ejecuta acciones en los municipios Sonsonate, La Libertad y San Salvador (Distrito 5), municipios en los que se trabaja de la mano con las Alcaldías Municipales y los Comités Municipales de Prevención de la Violencia para desarrollar diagnósticos y planes de prevención del crimen y la violencia que permitan mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, así como contribuir a la convivencia pacífica.


Más información:

FEPADE
http://www.fepade.org.sv/index.php?option=com_content&view=article&id=27&Itemid=251

USAID El Salvador
http://www.usaid.gov/el-salvador



Bajo los lineamientos del convenio, la FUNDE ejecutará la cantidad de US$1,893,546.29, distribuidos de la manera siguiente:
 
Componente I: US$1,498,117.76
Componente III: US$395,428.53

Dada la modalidad del financiamiento, la FUNDE se compromete en obtener y aportar recursos 1:1 en la siguiente proporción: al menos el 25% del total asignado con recursos en efectivo (US$473,386.57) y el restante 75% en especie (US$1,420,159.72). Al mes de febrero 2013, la FUNDE ha reportado aportes en efectivo de apalancamiento por un monto de $197,577.23, lo cual equivale a 41.74% del total a aportar en efectivo.

Sub Agreement: Fundación Nacional para el Desarrollo -FUNDE Proyecto de Inversión para el Futuro (PIF) / Investing in the Future Project Cooperative Agreement No. AID-519-A-12-00003

COMPONENT I: Strengthening Municipal Crime and Violence Prevention
COMPONENT III: Research and dissemination to inform decision-making on crime and violence prevention

Duración del Proyecto

La FUNDE implementa la intervención formalmente a partir del 8 de Noviembre de 2012 al 15 de Julio del 2017.

Coordinador General
Dr. Roberto Rubio Fabián
Máxima autoridad  estratégica en la toma de decisiones, conjuntamente con los representantes de cada una de las organizaciones miembros del asocio.

Coordinadora Estratégica y del Componente de Investigación
Patricia Valdés
Responsable de la conducción estratégica del Proyecto en ambos componentes, garantizando el cumplimiento de los objetivos e indicadores.

Coordinador Componente Fortalecimiento Municipal
Raúl García Corleto
Responsable de la gestión operativa del Proyecto, de acuerdo a los estándares de calidad, garantizando el fiel cumplimiento de los objetivos y metas propuestas en el documento de proyecto.


Equipo Técnico de Campo

Ana María Rivera
Irma Portillo
Concepción Villalobos
Noé Flores
Manuel Solís
Carlos Menjívar

Responsables de la ejecución de todas las actividades del Proyecto SolucionES a escala municipal y comunitaria.

Técnica de Difusión
Loyda Salazar

Apoyo técnico para la difusión de las actividades desarrolladas en los territorios donde se ejecuta el proyecto.

 

Técnico de Investigación
Juan Meléndez
Traducciones, investigación y apoyo técnico en temas relacionados con la prevención del crimen y la violencia.

Tipo Tamaño Nombre  
0.14 MB Presupuesto
1.8 MB Folleto DIDEMU
0.27 MB Historia de Éxito Taller de Piñatería
0.27 MB Historia de Éxito Taller de Zapatería
0.08 MB Historia de Éxito - Debemos compartir la esperanza de paz
0.08 MB Historia de Éxito - La formula de 4 mujeres para lograr el bienestar familiar
0.09 MB Estrellas de la Panadería
0.08 MB Historia de Éxito - Jóvenes marchan por la paz en San Martín
0.13 MB Historia de Éxito - Piñatería, un oficio para el sustento familiar
0.09 MB Historia de Éxito - Jóvenes líderes pintan murales con mensajes de paz
0.09 MB Historia de Éxito - Trabajando en familia para salir adelante
0.09 MB Historia de Éxito - Escapar de la violencia es posible
0.16 MB Historia de Éxito - Zapatos para un camino de superación

Selection_060.png

Google Analytics Alternative