funde-logo.png

Institución  investigadora y formuladora de políticas socioeconómicas para el desarrollo de la población en El Salvador

Situación de las mujeres rurales en El Salvador

Claudia Aguilar
Colaboradora
Fundación Nacional para el Desarrollo
 
A pesar de su gran aporte al desarrollo del país y la superación de la pobreza, las mujeres rurales siguen siendo una incógnita en El Salvador. Uno de los problemas centrales es que las estadísticas nacionales invisibilizan a las mujeres del mundo rural: solo se les ve como amas de casa. En realidad son productoras agrícolas, educadoras, organizadoras de sus comunidades y luchadoras por el futuro de sus hijos.
Los pocos datos existentes indican que su situación sigue marcada por la vulneración de sus derechos, y es probable que la realidad sea aún más cruenta: según la encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples de la DYGESTIC, para el 2018 solo el 10.3% de los propietarios agropecuarios de tierra son mujeres. Muchas de ellas se ven obligadas a trabajar en tierras que son prestadas o alquiladas. El ingreso promedio mensual para la población femenina rural es apenas de 152.56 dólares aproximadamente, la mitad del salario mínimo urbano. Solo una de cada cinco niñas asiste a la escuela en el área rural. Los trabajos domésticos y de cuido recaen casi exclusivamente en las mujeres que llegan a tener jornadas de hasta 16 horas diarias. En el ámbito rural, los hombres apenas aportan un 13.8% del total del trabajo de cuido.
 
En este Día Internacional de la Mujer, FUNDE se suma a las voces de las mujeres y organizaciones que trabajan en pro de reducir las brechas de género e injusticia contra las mujeres que históricamente han sido discriminadas y lo siguen siendo. Como aporte frente a esta injusticia, FUNDE en el marco de la “Iniciativa Mujer Rural y Derecho a la Tierra de la Coalición Internacional por el Acceso a la Tierra” (ILC por sus siglas en inglés), ha desarrollado un análisis sobre los diferentes condicionantes de la vida de las mujeres rurales.
 
Dicho análisis forma parte del “Informe sobre la situación de las mujeres rurales en El Salvador” y evidencia las múltiples violencias y otras formas de discriminación en las que son víctimas. En el informe se provee información clave sobre los mecanismos institucionales con los que las mujeres cuentan para la garantía de sus derechos, y las estrategias desarrolladas por las organizaciones de mujeres rurales en los últimos años. Asimismo presenta una serie de recomendaciones dirigidas al gobierno nacional, a los gobiernos locales y otros actores relevantes para garantizar los derechos de las mujeres en el mundo rural.
Para FUNDE, el principal desafío es lograr la implementación amplia y efectiva de la normativa y políticas nacionales existentes, para garantizar la aplicación efectiva de los derechos de las mujeres rurales y en general. La propuesta de Política Nacional de Mujeres Rurales, Indígenas y Campesinas, que fue formulada por organizaciones de mujeres, con el apoyo de ONU Mujeres, y entregada a instituciones de gobierno en 2018, sigue vigente y el nuevo gobierno se ha comprometido a desarrollar su plan de acción. Dicho plan debe asignarle recursos específicos e implementarla en estrecha coordinación con las mujeres de nuestro país, sus organizaciones y todos los actores que promueven e impulsan la inclusión y participación de las mujeres.


Si te interesa descargar el informe, lo subiremos a nuestra página web a inicios del mes de mayo del presente año.


                                                                                                                                                                                                                                                                                                        8 de Marzo del 2020

Google Analytics Alternative