


Entre el 4 y 9 de diciembre, el Consorcio por la Transparencia y Lucha Contra La Corrupción, (una iniciativa de la cual forma parte la Fundación Nacional para el Desarrollo-FUNDE), realizó la Semana de la Transparencia 2018, con el propósito de concientizar y empoderar a la ciudadanía y a todos los actores de la sociedad sobre la importancia de promover la transparencia y la necesidad de fortalecer las medidas anticorrupción.
A lo largo de la semana se tuvo la
oportunidad de conversar sobre diferentes tópicos. El día lunes 3 de diciembre
se realizó una conferencia de prensa y la presentación de un diagnóstico sobre
el estado de la transparencia y lucha contra la corrupción en el país, el cual
se ha elaborado año con año para dar seguimiento al trabajo efectuado por
diversas instituciones en la lucha contra la opacidad y la corrupción.
El martes 4 de diciembre tuvo lugar el foro de inauguración, en el cual se abordó el “Rol de la Fiscalía en el combate a la corrupción”, reconociendo que esta institución juega un papel fundamental para enfrentar este flagelo. El día miércoles 5 por la mañana se tuvo una conferencia para desarrollar el tema de dinero, elecciones, política y corrupción, conversando sobre la importancia de transparentar la relación entre dinero y política, un tema de gran relevancia en estos días porque estamos en plena campaña electoral.
El mismo miércoles por la tarde se desarrolló un conversatorio en donde se expuso el trabajo que están realizando desde el Tribunal de Ética Gubernamental y el Instituto de Acceso a la Información Pública, para prevenir y detectar la corrupción mediante el fortalecimiento de la ética pública y el ejercicio del derecho de acceso a la información. El jueves 6 de diciembre se tuvo una conferencia-desayuno en el que se destacó la importancia de promover la transparencia y la ética en el sector empresarial, además de conocer buenas prácticas que se están impulsando en empresas salvadoreñas desarrollando manuales de compliance, códigos de ética y otras herramientas que contribuyen a realizar sus labores con integridad.
El viernes 7 de diciembre Iván Velásquez, comisionado de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), compartió su experiencia al frente de ésta comisión y los desafíos encontrados en el camino para hacer frente a la corrupción y la impunidad en el vecino país. Durante la actividad se tuvo oportunidad también de enfatizar de contar con una fiscalía independiente y competente para liderar este tipo de esfuerzos.
El domingo 9 de diciembre, fecha en que se conmemora el “Día Internacional contra la corrupción”, miembros del Consorcio con el acompañamiento de estudiantes disfrazados de mimos y personajes de fantasía, estuvieron en diferentes plazas públicas llevando a muchos salvadoreños y salvadoreñas, por medio de diversos artículos, el mensaje de “vivir con transparencia es nuestro compromiso”, convencidos que cada persona debe marcar la diferencia desde las acciones de su día a día, viviendo con transparencia para cerrarle espacios a la corrupción, y exigiendo transparencia en el actuar de los demás para construir un país más justo, basado en una cultura de integridad.
La realización de las actividades antes descritas no hubiese sido posible sin los cooperantes y patrocinadores que apoyan esta iniciativa: Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), Fundación Hanns Seidel, Embajada de Gran Bretaña, Embajada Canadá, la Embajada de España, la Embajada de Chile, Cooperación Luxemburguesa, ABInveb y la Universidad Autónoma de Santa Ana.