Diferentes organizaciones de sociedad
civil entre las que se encuentran la Fundación para el Debido Proceso (DPLF),
Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (FESPAD), Instituto de
Estudios de la Mujer “Norma Virginia Guirola de Herrera” (CEMUJER), Fundación
Nacional para el Desarrollo (FUNDE) e Instituto de Derechos Humanos de la Universidad
Centroamericana “José Simeón Cañas” (IDHUCA), participaron el pasado 6 de
diciembre una la audiencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
(CIDH), celebrada en Washington D.C., para exponer sus preocupaciones en torno
al proceso de elección del Fiscal General que se lleva a cabo en el país.
Entre las preocupaciones expresadas ante
la CIDH se encuentran: la falta de transparencia debido al desconocimiento de
los procesos de debate y deliberación para la depuración y selección de los
posibles candidatos; proceso de selección sin criterios objetivos; falta de
divulgación de la experiencia y cualidades de los participantes, lo que no
permite una participación ciudadana más activa y vigilante del proceso; y en
general, la falta de regulación de elecciones de segundo grado, lo que permite
la continuidad de esta práctica al interior de la Asamblea Legislativa.
Para Jaime López, parte del Staff de la
FUNDE y participante en la audiencia sobre la elección del titular de la
Fiscalía General de la República (FGR) “existe un potencial y real conflicto de
interés dado que varios de los diputados a quienes les corresponde la elección,
tienen investigaciones abiertas por posible enriquecimiento ilícito, en ese
sentido hay una motivación clara para que el Fiscal electo no continúe con
estas investigaciones y de esta forma queden en la impunidad”.
“Es urgente que el Fiscal electo impulse
las acciones necesarias que permitan la recuperación de fondos públicos que
fueron a parar a las finanzas de algunos partidos políticos, sobre los que se
debe iniciar procesos civiles y de extinción de dominio. De esta manera se
podría mejorar, tardíamente, algunos servicios públicos a la población”, dijo
López.
La elección de un Fiscal afín a los
partidos políticos “posibilitaría que no se inicien investigaciones en contra
de personas e instituciones que se beneficiaron con el desvío de fondos de la
Presidencia de la República, y de ex funcionarios que contribuyeron a encubrir
estas operaciones, hay mucho en juego en la elección del nuevo Fiscal, es
necesario que este tipo de casos no queden en la impunidad, hay vidas y sueños
perdidos producto de la corrupción”, concluyó López.
Las autoridades de la CIDH escucharon
atentamente las preocupaciones expresadas por las organizaciones y mostraron
interés en monitorear de cerca el proceso de elección del Fiscal que lleva la
Asamblea Legislativa.