funde-logo.png

Institución  investigadora y formuladora de políticas socioeconómicas para el desarrollo de la población en El Salvador

FUNDE participa en programa de pasantías de la ILC–ALC

FUNDE_participa_en_el_Programa_de_Pasantia_de_la_ILC.jpg

La Paz, Bolivia. Junio 2015. La Fundación Nacional para el Desarrollo (FUNDE) representó a El Salvador en el Programa de Pasantías para Jóvenes de la International Land Coalition - América Latina y el Caribe (ILC–ALC) en la ciudad de La Paz, Bolivia, durante el mes de junio.

El propósito de la pasantía era fortalecer el aprendizaje de los participantes, miembros de las organizaciones integrantes de la ILC, en tres temas: a) Derechos de las mujeres rurales, b) Juventud rural y c) Derechos colectivos y gestión territorial.

El programa de pasantías ILC–ALC busca fomentar procesos de aprendizaje e intercambio en torno a la gobernanza de la tierra, soberanía alimentaria y la incidencia para el desarrollo entre jóvenes.

En esta oportunidad, ocho jóvenes de Nicaragua, Colombia, Perú, Ecuador, Guatemala, Argentina y El Salvador participaron en actividades desarrolladas del 15 al 28 de junio por la Fundación Tierra de Bolivia con el fin de conocer la problemática de la tierra en ese país suramericano.

"Fueron 11 días de trabajo y aprendizaje en los cuales compartimos las experiencias de las organizaciones participantes e interiorizamos la vida comunitaria de Bolivia de zonas muy diversas", afirmó Vilma Chanta, del Área de Desarrollo Territorial de FUNDE y representante de la organización en el programa de pasantías.

Para conocer la realidad campesina e indígena de Bolivia, los participantes desarrollaron actividades en diferentes comunidades, entre ellas Cayimbaya, ubicada en el municipio de Palca, y Cutusuma, en el municipio de Batalla, ambas de la región aymara del altiplano boliviano, en el departamento de La Paz. El trabajo de la organización en estas zonas se ha enfocado en los procesos de distribución de tierras y la legalización de la propiedad indígena a través del proceso de saneamiento de tierras.

Por otro lado, en el municipio de Zudañes, ubicado en el departamento de Chuquisaca, la comunidad quechua de Redención Pampa está iniciando el proceso de incidencia política para la participación de las comunidades originarias en la definición de políticas para el desarrollo de la agricultura campesina con enfoque de soberanía alimentaria.

Más información sobre el programa visite el sitio web: www.pasantiajovenes2015.ftierra.org

Google Analytics Alternative