Busca reforzar los valores y las capacidades de liderazgo de al menos 80 niñas, niños y adolescentes en La Libertad.
El proyecto denominado "Fortalecimiento de las capacidades de niñas, niños y adolescentes de centros escolares para mejorar la convivencia con su entorno"
Ejecutado por la Fundación Nacional para el Desarrollo (FUNDE) a través del Proyecto de Fortalecimiento del Sector de Justicia de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Persigue reforzar los valores y las capacidades de liderazgo de al menos 80 niñas, niños y adolescentes (NNA) de 2 centros escolares del Puerto de la Libertad para afrontar contextos familiares y comunitarios adversos. En tal sentido, el programa reforzará la capacidad de resiliencia de los NNA a los factores de riesgo psicosocial que forman parte de su entorno cercano, promoverá la práctica de valores y el manejo de técnicas para la reducción de conflictos y promoverá el fortalecimiento de los lazos de confianza entre la comunidad educativa y la Policía Comunitaria.
Para lograr los anteriores objetivos, el programa ejecutará un ciclo de formación en valores y liderazgo mediantes jornadas lúdicas experienciales y círculos restaurativos, dirigidos a niñas y niños de 11 a 16 años de dos Centros Escolares del municipio del Puerto de La Libertad, en el departamento de La Libertad. El programa se realizará en un lapso de 7 meses, en estrecha coordinación con los equipos docentes y padres, madres o responsables, con quienes también se realizarán actividades formativas y de fortalecimiento del sentido de pertenencia a una “comunidad educativa”. Asimismo, todo el programa será articulado y ejecutado con la Policía Comunitaria, a quien se le transferirá la metodología de abordaje.
La sostenibilidad del programa y su posible réplica al concluir las actividades y que la donación llegue a su fin, estará fundamentada en la aplicación de 3 principios: a) participación, mediante el cual se validarán los contenidos con la comunidad educativa y la PNC, y se integrará un equipo consultivo de seguimiento con representantes de los maestros, los estudiantes, los padres de familia y la PNC; b) transferencia de la metodología de capacitación a los agentes asignados y la participación de docentes en la realización de los círculos restaurativos con estudiantes, lo cual les permitirá aprender esta herramienta; y c) vinculación del programa con otras iniciativas, tales como el Consejo Municipal de Prevención de la Ciudad y Puerto de la Libertad, el gobierno local y el proyecto SolucionES.
Duración y financiamiento
El proyecto tendrá una duración de siete meses, iniciando las actividades en mayo de 2015.
Fuente de financiamiento:
Monto solicitados al Proyecto de Fortalecimiento del Sector de Justicia de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) - Justice Sector Strengthening Project (JSSP), por sus siglas en inglés $19,991.00
Monto de la contrapartida del solicitante $ 1,012.00
Costo total del programa propuesto $21,003.00
Personal del Proyecto
Patricia Valdés
Coordinadora
Carlos Marroquín
Técnico de Campo
Manuel Salazar
Técnico de Campo