funde-logo.png

Institución  investigadora y formuladora de políticas socioeconómicas para el desarrollo de la población en El Salvador

Desarrollo Territorial

El Territorio es un espacio geográfico en donde se desarrollan  un conjunto de relaciones económicas, sociales, políticas y culturales, construidas y adquiridas social e históricamente, dotado además de ciertos recursos naturales y patrimoniales, que proporcionan a las personas, un sentido de identidad, solidaridad y pertenencia.

area-macroeconomia.png

area-transparencia.png

area-desarrollo.png

area-seguridad.png

¿Qué es el Área de Desarrollo Territorial?

El Territorio es un espacio geográfico en donde se desarrollan  un conjunto de relaciones económicas, sociales, políticas y culturales, construidas y adquiridas social e históricamente, dotado además de ciertos recursos naturales y patrimoniales, que proporcionan a las personas, un sentido de identidad, solidaridad y pertenencia.

Es la unidad operativa de la FUNDE, que se encarga de promover y gestionar procesos de desarrollo en ámbitos territoriales geográficamente definidos, bajo un enfoque integral y de medio/largo plazo con participación protagónica de diversos sectores y actores territoriales.
La FUNDE concibe el desarrollo territorial como un proceso de  transformaciones sociales, económicas, ambientales, políticas e institucionales, que hacen posible mejorar la calidad  de vida y el bienestar de la población en un determinado territorio.

Objetivo Principal

Contribuir al fortalecimiento de capacidades en los actores público-privados, para impulsar transformaciones económicas e institucionales a nivel local, nacional y regional, con el fin de mejorar la calidad de vida de la población en forma equitativa y sostenible.

Ejes de Trabajo de Desarrollo Territorial son:


1613095909_a0d5799dfd.jpgPor medio de este programa la FUNDE facilita procesos de: a) diálogo y entendimiento entre actores públicos y privados orientado a establecer estrategias concertadas de desarrollo; b) creación de espacios y alianzas interinstitucionales de actuación conjunta en ámbitos territoriales;  c) formación de capacidades de los actores sociales y públicos a fin de fortalecer su liderazgo en la gestión del desarrollo de sus territorios; d)  planeación del desarrollo municipal y territorial; e) facilitación de la organización y capacidad de negociación de productores rurales a nivel territorial; facilitación de gestiones de acceso de productores y PYMES a recursos técnicos disponibles en entidades públicas y privadas; y facilitación de procesos de organización y gestión social y productiva de agricultores, jóvenes, mujeres y PYMES.

Este programa desarrolla su trabajo en cuatro regiones: a) Los Nonualcos, ubicado en el departamento de la Paz en la región Paracentral, integrado por  16 municipios; b) Sierra Tecapa- Chinameca, ubicado en la zona norte del departamento de Usulután, integrado por  5 municipios; c) microrregión Jiboa (MIJIBOA), ubicado en la zona norte del departamento de San Vicente integrada por seis municipios, y d) región Bahía de Jiquilisco ubicada en la zona costera del departamento de Usulután.

En el marco de este programa, la FUNDE participa en espacios interinstitucionales nacionales y Centroamericanos que promueven e impulsan la Estrategia Centroamericana de Desarrollo Rural Territorial (ECADERT), liderada por el Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC) del Sistema de Integración Centroamericana (SICA).


Proyectos

6.jpgEste programa busca contribuir a la construcción concertada y a la implementación de políticas públicas nacionales para el desarrollo territorial. Para ello, FUNDE desarrolla procesos de capacitación y asistencia técnica y participa en espacios interinstitucionales que promueven reformas las leyes relacionadas  al que hacer municipal y territorial.
Específicamente, FUNDE promueve y facilita actividades de investigación e incidencia en temas como: la Ley de la Carrera Administrativa Municipal; la promoción de Consejos Municipales Plurales; políticas de descentralización del Estado; ley de Ordenamiento y Desarrollo Territorial, entre otros.

Objetivo
Contribuir a la construcción concertada de las políticas públicas nacionales para el desarrollo territorial y al fortalecimiento de las capacidades institucionales para su implementación.

 Actividades del Programa

  1. Curso: Tecnologías de la Información y Comunicación a jóvenes de Los Nonualcos.
  2. Curso: Gestión Municipal con Enfoque de Género, dirigido a mujeres concejalas y empleadas municipales. En alianza con ANDRYSAS y La Colectiva Feminista.
  3. Investigación: Obstáculos para la participación de las mujeres en organización mixtas de la región de Los Nonualcos, y propuesta de estrategia.
  4. Promoción de ferias regionales para que  mujeres en iniciativas económicas participen en las mismas: Santa María Ostuma, San Pedro Nonualco.
  5. Intercambio entre la Concertación de Mujeres de Los Nonualcos y asociaciones de mujeres de  Santa Rosa de Copán, en Honduras.
Proyectos

1. Las mujeres como factor de desarrollo territorial de la región de Los Nonualcos
Da continuidad a un proceso que viene desde el 2003, en el se inicia el trabajo con mujeres en iniciativas económicas. Es apoyado por EED. En este proyecto se trabaja con mujeres lideresas, tanto sociales, económicas y políticas, gobiernos municipales y jóvenes, todos presentes en Los Nonualcos. Se pretende fortalecer sus capacidades en diversos ámbitos, de modo que se conviertan en actores claves del desarrollo del territorio

2. Innovación institucional en gobiernos intermedios
En este proyecto somos socios junto con el gobierno de la Provincia de Santa Fe en Argentina, la región de Arequipa en Perú, y el COAMSS en el país.
Nuestra labor es sistematizar la experiencia que se ha tenido en la provincia, a partir del desarrollo de procesos de innovación institucional en el marco de la regionalización, descentralización y participación ciudadana.
Asimismo, se han desarrollado procesos de capacitación sobre diversas temáticas a un grupo de funcionarios del gobierno que participa como facilitadores de la experiencia. El resultado último será un manual de buenas prácticas sobre la experiencia.

3. Mapeo de organizaciones juveniles en El Salvador.
El objetivo básico de este proyecto es la elaboración de un directorio nacional de organizaciones juveniles, para lo cual se realizan entrevistas tanto a organizaciones como a redes juveniles en todo el país. Para obtener el listado preliminar de organizaciones y redes a entrevistar, se ha acudido a informantes clave, así como a revisión virtual.

4. Elaboración/actualización de planes estratégicos participativos en tres municipios.
Se trata de facilitar la elaboración de planes estratégicos, que cuenten con la mayor participación posible de la población y de sectores organizados.

           
07/09/13
Proyecto Fomento del liderazgo con equidad de género en El Salvador
mano_planta.jpgGestión Ambiental (Cambio Climático y Gestión Integrada de Recursos Hídricos

A través de este programa, la FUNDE facilita procesos de trabajo sobre:

a) Formación de capacidades en prevención y gestión de riegos ambientales.

b) Organización social y promoción  de  alianzas ambientales entre entidades públicas y organizaciones sociales.

c) Investigación y gestión de conocimientos enemas de adaptación al cambio climático.

d) Gestión integrada de los recursos hídricos.

Google Analytics Alternative