


La Fundación Nacional para el Desarrollo (FUNDE) recibió de World Vision, Inc. como parte de un convenio con USAID, una donación para realizar acciones de investigación en el marco del Proyecto "Fortalecimiento del Sistema de Justicia Juvenil". El proyecto está siendo liderado por World Vision El Salvador (WVES) en colaboración con la Iniciativa de Estado de Derecho de la American Bar Association (ABA ROLI) y Resonance.
El
objetivo general del proyecto es fortalecer el sistema de justicia juvenil
salvadoreño para mejorar la reintegración social y la reducción de las tasas de
reincidencia de los adolescentes y jóvenes en conflicto con la ley.
Sus
objetivos específicos son los siguientes:
1. Construir
capacidades en las instituciones públicas del sistema de justicia juvenil para
abogar, administrar y monitorear de manera más efectiva las medidas impuestas a
los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en conflicto con la ley.
2. Incrementar
el número y mejorar la calidad de programas acreditados de medidas no
privativas de libertad
3. Involucrar a las empresas del sector privado
como empleadoras, mentoras y cofundadoras de programas de medidas no privativas
de libertad.
4. Incrementar el apoyo para las medidas en medio abierto entre los stakeholders del sistema de justicia juvenil.
El trabajo de la FUNDE, se enmarca, en la implementación de actividades que abonan al logro de tres resultados del proyecto:
a.
R1:
Desarrollar la capacidad dentro del sistema de justicia juvenil del sector
público para abogar, administrar y monitorear de manera más efectiva el YICL
(Juventud en conflicto con la ley).
b.
R2:
Aumentar el número y mejorar la calidad de los programas de sentencias
alternativos acreditados a los que accede el YICL como alternativas a la
detención.
c.
R4:
Aumentar el apoyo para sentencias alternativas entre todas las partes
interesadas de la justicia juvenil
En
lo referente al resultado 1, la FUNDE, a través del Área de Seguridad y Prevención
de Violencia, da comienzo al primer estudio de «Mapeo de los servicios basados
en la comunidad y los programas para niños, niñas, adolescentes y jóvenes en
conflicto con la ley». Para el levantamiento de la información, se realizaron alrededor
de 80 entrevistas en los municipios de Santa Ana, Colón, San Salvador, Zacatecoluca
y San Miguel (municipios focalizados del proyecto), en los meses de abril, mayo
y junio del presente año. Fueron entrevistadas diversas organizaciones de la
sociedad civil, organizaciones basadas en la fe, instituciones públicas y centro
educativos, entre otras, con el propósito de conocer, de primera mano, los
servicios o programas actualmente disponibles para adolescentes y jóvenes en
conflicto con la ley sujetos a medidas judiciales no privativas de libertad en
medio abierto; así como también, para identificar a las organizaciones que
ejecutan programas dirigidos a niños, niñas, adolescentes y jóvenes en
situación de riesgo.