
.jpg?1528150141)
.jpg?1528150142)
El
23 de mayo de 2018, en el municipio de Olocuilta, departamento de La Paz, se
llevó a cabo un conversatorio con adultos mayores para promover el ejercicio de
los derechos de acceso a la información pública y de denuncia de la corrupción.
La actividad se realizó por invitación de la Asociación del Adulto Mayor
Olocuiltense (AMO) para divulgar estos derechos a la ciudadanía y dar a conocer
los servicios que brinda el Centro de Asesoría Legal Anticorrupción
(ALAC). El conversatorio fue impartido a
45 mujeres y 27 hombres miembros de AMO, un grupo vulnerable de la sociedad que
busca apoyo adicional para incorporarse al desarrollo y a la convivencia.
Participaron
en la actividad Sonia Hernández, Abogada de ALAC y Claudia Marchesini,
Investigadora del Área de Transparencia. Las facilitadoras compartieron la
importancia del derecho del acceso a la información pública y de denunciar
actos de corrupción, así como de la Ley de Acceso a la Información Pública
(LAIP), mostrando el procedimiento para solicitar información a las
instituciones públicas. Así mismo explicaron los objetivos de la ALAC, los
servicios que ofrecen, las medidas de protección y las formas de contacto para
recibir asesoría legal. El propósito de
estas actividades es ampliar la cobertura del servicio que se brinda desde
ALAC, para que más personas se puedan beneficiar del mismo, especialmente a
nivel local, ejerciendo sus derechos de acceso a la información y de denuncia.